LLámanos 01 (229) 921.44.90 al 92 Intranet

Curso Inicio / Cursos & Diplomados / Administración y control de obras / CÓMO INICIAR MI NEGOCIO INMOBILIARIO

Viernes 02 Agosto, 2019

CÓMO INICIAR MI NEGOCIO INMOBILIARIO

Al finalizar el taller, el participante enlistará los pasos a seguir para poder iniciar en el mundo empresarial del sector inmobiliario, buscando generar su propia fuente de ingresos en apego a la normatividad y reglamentación aplicable.

Duración 40 horas

Temario:
Dirigido a: Todo aquel participante que desee iniciar su propio negocio en el sector inmobiliario.

1.- Que es un Asesor Inmobiliario.
a. ¿Cuál es su Importancia en el Sector Inmobiliario?
b. Beneficios de ser un Asesor Inmobiliario.
c. ¿Qué hace un Asesor Inmobiliario?
d. Cualidades del Asesor Inmobiliario.
e. ¿En qué área me quiero especializar?
f. Ventajas y desventajas de ser un Asesor Inmobiliario Independiente o trabajar en una Inmobiliaria.

2.- Los Bienes Inmuebles.
a. Que es un bien inmueble.
b. Tipos de Bienes Inmuebles.
c. La Propiedad de un Bien Inmueble.
d. Tipos de Propiedad Inmobiliaria.
e. Formas de Adquirir y Vender un Bien Inmueble.

3.- Las Personas.
a. Personas Físicas.
b. Personas Morales.
c. Quienes pueden vender y comprar un Bien Inmueble.

4.- Diagnostico Jurídico del Mercado inmobiliario.
a. La Compra venta en el mercado Inmobiliarios.
b. El Arrendamiento en el mercado Inmobiliario.
c. Como protegernos de la Ley de Extinción de Dominio en el mercado inmobiliario.

5.- Estableciendo mi Inmobiliaria.
a. Material.
b. Equipo.
c. Mobiliario.

6.- Captar bienes inmuebles para compraventa / renta.
a. Prospecta el bien inmueble para compra venta / renta.
b. Brinda información al prospecto vendedor.
c. Obtiene información del prospecto vendedor.
d. Identifica la viabilidad de la compraventa / renta del inmueble.
e. Informa al prospecto vendedor sobre la viabilidad de la compraventa / renta del inmueble.
f. Explicando el resultado obtenido sobre la viabilidad, e Indicando los derechos y obligaciones fiscales correspondientes a la compraventa/renta del bien inmueble.

7.- Opinar sobre el posible valor de bienes inmuebles para compraventa / renta
a. El levantamiento de información del bien inmueble elaborado.
b. La opinión sobre el posible valor del bien inmueble elaborada.
c. Corresponde al valor comercial, de terreno, construcciones e instalaciones especiales y urbanización derivado del análisis comparativo de mercado con mínimo tres inmuebles con características similares.
d. Incluye el valor por capitalización de rentas en función de lo que produce el bien inmueble derivado del análisis comparativo de mercado con mínimo tres inmuebles con características similares, y
e. Especifica el resultado de la opinión del posible valor comercial del inmueble.

8.- Vender el servicio intermediación exclusiva.
a. Ofrece el servicio de intermediación en exclusiva.
b. Presenta el contrato de servicios de intermediación.

9.- Captar prospectos para compraventa / renta de bienes inmuebles.
a. ¿Como promocionar un bien inmueble en venta / renta?
b. Obtiene la información general para identificar la viabilidad del prospecto comprador:
c. Proporciona información sobre el bien inmueble.

10.- Iniciar el proceso de compraventa / renta de bienes inmuebles.
a. Muestra el bien inmueble.
b. Perfila al prospecto comprador / arrendatario del bien inmueble.

11.- Cerrar operaciones de compraventa / renta de bienes inmuebles.
a. Negocia la oferta y contra-oferta para la compra venta/ renta del bien inmueble con las partes contratantes.
b. Informa a las partes contratantes.
c. Presenta el contrato privado de arrendamiento / de compraventa para firma / formalización mediante la escritura púbica.
d. Gestiona la formalización del contrato privado de compraventa con el Notario Público para la realización de la Escritura Pública.
e. El pago de impuestos y su cálculo.
f. Entrega el inmueble.

12.- El financiamiento hipotecario de bienes inmuebles.
a. ¿Quién otorga el financiamiento para adquirir un bien inmueble?
b. Beneficios de los créditos hipotecarios.
c. Tipos de Créditos hipotecarios.
d. ¿Que es el Buró de Crédito y como aplica en el sector inmobiliario?
e. El avalúo en el crédito hipotecario y su análisis

Productos o Formatos a desarrollar en el curso.

1.- Perfilamiento del prospecto vendedor y del inmueble elaborado.
2.- Lista de documentos a solicitar del prospecto vendedor y del inmueble.
3.- Metodología para calcular la opinión del valor del Inmueble.
a. Mediante el análisis comparativo de mercado y
b. Capitalización de rentas.
4.- Formato para la promoción a utilizar para la compra venta / renta del bien inmueble elaborada.
5.- Ficha técnica del bien inmueble.
6.- Elaboración del Inventario de los inmuebles.
7.- Contrato de Promesa de Compra Venta.
8.- Contrato de Arrendamiento con cláusula de extinción de dominio.
9.- Acta entrega recepción del Inmueble.

Solicitar informes

Los campos marcados con * son obligatorios

Registro participante

Los campos marcados con * son obligatorios

Datos facturación

Condiciones: Estoy enterado y de acuerdo que de no reunirse un mínimo de 10 participantes para el curso, la CMIC Veracruz Puerto tiene la facultad para reprogramar el inicio, respetando mi pago de inscripción.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

DELEGACIÓN VERACRUZ

(229) 921.44.90 al 92 | contacto@cmicveracruz.org

Acerca de CMIC Veracruz

La industria de la construcción constituye uno de los sectores productivos que mayor bienestar aporta a México con la creación de infraestructura básica para su desarrollo: carreteras, aeropuertos, vivienda, etcétera.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, máximo órgano de representación del gremio, consolida, unifica y promueve desde 1953 a las empresas afiliadas del país.